¿DONDE “ESTÁ” JOSE?

Cuando decimos Jose (suena más cercano que José), nos referimos a Jose F. Cabanes, alcalde de Sedaví y presidente de la Mancomunidad Horta Sur. Se le ve poco activo en cuanto a alcalde. Tiene el pueblo olvidado, aunque seguro que no se olvida de cobrar todos los meses.

Tras la riada y con las ayudas de Amancio Ortega, no fue ni rápido ni diligente. Y dada la falta de transparencia habitual, los vecinos no quedaron muy convencidos.

Actualmente el pueblo está totalmente abandonado por la autoridad municipal.

Se han realizado cursos de jardinería LABORA a decenas de personas y podemos ver, por ejemplo, el abandono general que existe. Plantas secas, malas hierbas y suciedad. ¿Qué prácticas hacían los “estudiantes” de LABORA?. Otro chiringuito sin resultados contrastables.  ¿Formación o pesebre?

Al polideportivo llegó el césped artificial del campo de fútbol, porque lo pagaba el Valencia CF. A la piscina descubierta se le anticipó el verano y ya veremos cuando reapertura. Si reapertura. Recordemos los chanchullos en la concesión a empresas quebradas y posterior cesión a otra empresa del mismo grupo también quebrada. Empresa que intentó engañar a la Interventora municipal reclamando cantidades indebidas después del COVID.

El cementerio, sigue con zonas de nichos abiertos, algunos limpios, otros con restos. Las dos puertas de acceso inoperativas y por la puerta lateral se accede a una exposición de lápidas rotas por la riada y más abandono. Aunque hay que reconocer que el cementerio se ha convertido en otro centro MULTIUSOS, igual es camposanto como deviene en almacén de comida y enseres.

Se desconoce a quién recurrir para solicitar la aplicación del ADN CANINO e identificar los excrementos abandonados y a los canes y propietarios responsables. Dinero del contribuyente malgastado. Las calles llenas de excrementos y meadas de perro. Perros de razas peligrosos paseando sin bozal, cuando no sueltos.

Los árboles cortados no se reponen. Un árbol de sombra, un naranjo amargo, comprado en cantidades supone pocos euros por unidad y tenemos las cuadrillas LABORA perfectamente preparadas y pertrechadas. Cuanto antes se planten, antes crecerán. Tiempo y dinero perdido.

Aceras levantadas que suponen un riego para viandantes.

Zonas sin reponer bolardos, argumentando que no tienen, en tanto que los instalan en los bajos susceptibles de utilizar como cochera sin vado. Lo primero recaudar.

Los mismos vehículos del ayuntamiento, ocupan pasos cebra y zonas para minusválidos (ahora personas con discapacidad) demostrando dejadez y falta de respeto desde la administración.

La atención en las oficinas del ayuntamiento o en el edificio multiusos, en general lamentables. Citas previas, trabas, dificultades, poca preparación y en muchos casos pocas ganas de trabajar. Teletrabajo y mínimo esfuerzo.

Y Cabanes, a ralentí. ¿Estará pensando que su amiga la “licenciada” Bernabé lo coloque en alguna instancia superior? Deméritos tiene para ello.

Si vemos el catálogo de descerebrados/as en altos cargos, cobrando altas retribuciones y disfrutando de prebendas, no es de extrañar que ser alcalde de Sedaví le parezca poco. Poco cargo y poca pasta. Y en las circunstancias actuales del municipio está complicado estirar el chicle y quizá esté buscando una salida.  

Y como la caridad, el “progresismo” empieza por uno mismo.

Deja una respuesta