
Podíamos haber titulado el articulo como “Valencians per la Antártida” o “Tú en el Ártico y yo en la Antártida”. Siempre, por supuesto, por la Ciencia.
En Agosto de 2023, María Blasco, entonces directora del CNIO Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, viajó al Ártico. Reproducimos lo que publicó EL PAIS.
María A. Blasco, diario de una científica en el Ártico: “Días de agosto sin noches, mirando el futuro del planeta”
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas describe una naturaleza tan maravillosa como amenazada por el cambio climático. La pérdida “de biodiversidad y de hielo tiene consecuencias en todo el planeta
El Ártico es una de las zonas del planeta en las que los efectos del cambio climático son más evidentes, acelerados y dramáticos. Bello, remoto y amenazado, es un lugar privilegiado para conectar con la necesidad de protegerlo de la destrucción que ya va dejando huella con el deshielo. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tiene un proyecto que explora la intersección de ciencia y arte volcado, este año, en el futuro del clima y su impacto en la biodiversidad, con el Ártico como escenario”.
Diana Morant (de enterarse), se debió quedar impactada. ¿Cómo no se les habría ocurrido a sus guionistas de La Moncloa prepararle algo así a ella?. Además la directora del CNIO se llevó consigo al viaje a su hijo y a su pareja. El Ártico, la ciencia, el arte y la investigación sobre el cáncer tienen que llegar a la intersección, necesariamente. Es cuestión de explorar. ¿Cómo no se les ha ocurrido a los asesores de La Moncloa?
Pero todo tiene solución. El asunto de CNIO ha reventado. Seguramente el pato lo ha pagado quien más visibilidad tenía y no quien más responsabilidad ha tenido.
Así que, por la Ciencia y el conocimiento, Diana Morant se ha ido una semana de veraneo a la Antártida. Hemos visto la entrevista que le han realizado. Nos ha dicho que “España ha consolidado su liderazgo en la investigación polar, situándose entre los 10 primeros países del mundo en producción científica en la Antártida gracias al esfuerzo y la excelencia de nuestra comunidad científica, que lleva muchos años contribuyendo al conocimiento global sobre este continente único”.
“Producción científica en la Antártida”, dice. ¿Y esto como se mide? Tengamos en cuenta que España no tiene ni siquiera una base permanente. Solo bases estivales. Ahora es verano allí.
La Ciencia, como las bicicletas, parece que son para el verano.
Y es que hay que poner las cosas en su contexto. Diana Morant, como máximo exponente de la Ciencia en nuestro país, no ha sido pionera en la Antártida.
En 2018, Conxita Ávila Escartín, investigadora de la Universidad de Barcelona, hacía campaña en las zonas comunes de la reducida base, en los módulos de vida y en el mismo laboratorio científico con un lazo amarillo y un pin con una bandera estelada, la bandera independentista catalana. Con estos dos apellidos tan catalanes. No podía ser de otra manera. ¿Cuánto tardará Puigdemont en reclamar una base catalana en la Antártida? Base Guifré el Pilós (Wifredo el Velloso). Que hay que llevar abrigo. Ciencia y conocimiento.
En 2019, llegó una FALLA a la Base Antártica Española (BAE) Gabriel de Castilla. Dos militares valencianos trasladaron un ninot de falla cedido por una comisión de Xirivella. La figura compuesta por unos pingüinos, también se anticipó a Diana. Ciencia y arte.
Diana Morant nos recuerda un poco a David (Azagra) Sánchez, el músico y ex responsable de la Oficina de Artes Escénicas. Esa oficina que se debe dedicar a “lo referente a las artes escénicas”.
Diana Morant, cuando actúa de ministra de Ciencia, Innovación y Universidades la respuesta a cualquier pregunta va a ser que “la ciencia lo es todo”, “la Ciencia es el futuro”, “la Ciencia nos cuida”, “la Ciencia es conocimiento”, “hacemos ciencia para explicar la vida”, en resumen “la Ciencia es aquello que se dedica a las cosas científicas”. Como diría David-
Cuando actúa como secretaria del PSPV la respuesta deberá incluir como mínimo las palabras “ultraderecha”, “franquismo”, “Guerra Civil” y “negacionismo”, y poco más. Bastante tiene con vigilar a la delegada y “amiga” Bernabé.
Seguro que en la Antártida habrá un antes y un después a la visita de Diana Morant.
¿Habrá comprobado que no se le ha colado de polizón Pilar Bernabé?
